martes, 28 de junio de 2011

La cara de la rectitud policial...



       Buscando lo que muchos buscan y pocos encuentran (policías realmente comprometidos) hayamos un cuerpo que parece inexistente y que muchos desconocen. La Oficina de Respuesta a las Desviaciones Policiales, la cual se encarga de monitorear a los funcionarios y velar por que cumplan eficientemente con su trabajo. A propósito de los hechos ocurridos con el maltrato del que fueron victimas varios detenidos de diferentes delegaciones del país se logra encontrar al funcionario Rafael Vilchez perteneciente a dicho cuerpo que habla y muestra la cara sobre el deber ser en el trato a los procesados y los delitos en los que frecuentemente se incurre dentro de los diversos cuerpos. "Concusión que es lo que se llama extorsión, pero en este caso de un funcionario es concusión. Extorciones, la vacuna, quitar dinero eso es lo más común, lo que ves todos los días y a cada rato".
         Y dando respuesta a cada interrogante informa sobre las medidas que ha tomado el gobierno para hacer frente a la crisis y ofrecer a los ciudadanos una policia en la que realmente se pueda confiar. Por medio de unas practiguias que especifican como debe ser el comportamiento de cada funcionario, asegura Vílchez, se pretende educarlos y de esta forma acabar con los vicios dentro de los cuerpos policiales evitando la violacion de los derechos de los ciudadanos que estan garantizados por el Estado. Esto es el deber ser, se necesita mirar también la cara de las "victimas" para encontrar la verdad...

martes, 14 de junio de 2011

Caluroso desvelo

Esperando en el frente de las casas la restitucion de la energia
          Un tormentoso fin de semana les toco vivir a los marabinos agobiados por el calor y la intensa oscuridad, cuando aproximadamente a las seis de la tarde del viernes 10 de junio una falla eléctrica en la sub estación el Tablazo que dejó sin luz por más de 12 horas a gran parte de la región zuliana.
         Transcurrieron las horas y sin recibir respuesta de algún ente gubernamental el desconcierto reinó entre los citadinos, obligándolos a ingeniárselas para pasar la noche bajo la luz de la luna en los porches y patios de sus casas huyendo del calor inclemente y la incesante inseguridad que azota la localidad .
          La mayoría de las familias se desvelaron esperando el pronto regreso de la ansiada energía, en varios sectores regresó en horas de la madrugada escalonadamente lo que produjo daños en los electrodomésticos denunciaron los afectados.
         La mañana anunciaba su llegada y cuando los desvelados esperaban recuperar el sueño una nueva falla en la línea de transmisión Cuatricentenario-Rincón , ocasionando la pérdida de 340 MW, a la que se sumaron progresivamente cinco fallas sucesivas en las 12 horas siguientes afectando otros estados del país segun indicó en un comunicado CORPOELEC.
         A pesar de que el ministro aseguraba que para el domingo se restablecería el servicio aún a las 2:30 de la tarde del domingo varios sectores seguían sin luz, luego ofrecio declaraciones para anunciar que la resistitucion seria cerca de la 8 pm, pero el cansancio aumentaba y la molestia continuaba debido a las consecuentes malas noches en la que fueron afectados grandes y chicos decenas de familias reclamban el regreso de la energia. Segun las estimaciones de CORPOELEC el daño ocasionado es debido al excesivo consumo y se esperan nuevos lineamientos de racionamiento para atacar la crisis y no volver a darle a todos los zulianos otro caluroso tormento.

martes, 7 de junio de 2011

Funcionarios corruptos bajo la mira

Una desgracia más dentro de un organismo policial venezolano era necesario para que todo saliera a la luz, las denuncias se hicieran presentes y el gobierno decretara hoy una Medida de Asistencia Técnica al CICPC. Medida que se encargará de monitorear el tratamiento que se le da a los detenidos y procesados para evitar que se siga repitiendo la frecuente historia de abuso de poder mediante la comisión para la Reforma Policial según indicó el ministro de Relaciones de Interior y Justicia, Tareck El Aissami
La aplicación de tal medida pretende disminuir la violación del estado de derecho de los procesados como sucedió recientemente en el incidente que despertó la alarma gubernamnental, pero realmente el problema va más allá de una medida, el problema se traduce en una cuestión de examen de conciencia, el sentarse y preguntarse por que se habrá esto vuelto tan frecuente y buscar que es lo que se está haciendo mal, no es solo obligarlos a portarse bien, a no maltratar es una cuestión de contar con gente justa que no violente tus derechos desde el momento que te ponen las esposas.
Debe existir un compromiso real de hacer bien el trabajo, más aun, un trabajo como este, donde se ve comprometida la integridad de una persona que si bien es un delincuente no deja de ser un ser humano y constitucionalmente es igual a los demás. Lo cierto es que no deberían pasar este tipo de situaciones para que se intente organizar un cuerpo policial que se supone es de entera confianza del estado.
Ahora lo que viene es colocar en el banquillo a todo funcionario que se extralimite aunque luego salgan las esposas diciendo que el comisario es inocente, no se debe dar tregua porque de alguna manera se debe construir el cuerpo policial de confianza que todos anhelan. Por las buenas o por las malas.