martes, 26 de julio de 2011

Corrupcion bajo el uniforme

Socialmente a una credencial, a un uniforme se le tiene cierto carácter de respeto, a pesar de que se viven duros momentos en materia de seguridad aun se mantiene este respeto. Lo cierto es que al momento de juramentar funcionarios policiales no solo se les está otorgando la seguridad ciudadana en sus manos sino también una gran cantidad de poder, más de la que el cargo merece y de lo que todos imaginan.
El hecho de portar tal uniforme y pertenecer a cierto cuerpo de seguridad al parecer les da a algunos un sentimiento interno de omnipotencia que les hace olvidar el juramento de defender al ciudadano y respetarlo y además pasar por encima de la ley que los acoge.
Esta situación lamentablemente se ha convertido en frecuente dentro de los cuerpos policiales a tal punto que se ha acentuado la  desconfianza del ciudadano obligando al gobierno  a crear medidas para regularlos.
¿Pero hasta que punto estas medidas son efectivas? Los cuerpos de investigaciones a las desviaciones policiales  no son nuevos y sin embargo esto sigue viéndose frecuentemente.
Conozca más sobre esta situación en el reportaje especial de los funcionarios en Maracaibo….
Ver: 
La denuncia
Un caso inolvidable
Lo que viene

La denuncia

Hoy el ciudadano es víctima de su propio héroe ya que esos funcionarios son personas comunes a pesar de que tengan un cargo no dejan de pertenecer a la comunidad en la que nacieron. Cabe destacar que esto se trata de un asunto delicado del que pocos se atreven a hablar por temor a represalias contra la integridad física propia y la de sus familiares, la venganza esta a la orden del día. Regularmente los funcionarios que incurren en delitos son apoyados por grupos organizados o personas externas al cuerpo que propician tales prácticas y se encargan de presionar para no ser denunciados.
Los delitos más frecuentes según el experto Rafael Vílchez inspector e investigador del Departamento de investigaciones a las desviaciones policiales, son la concusión que es exigir dinero para no ser procesados por algún delito, también se presenta el asesinato con el arma de reglamento y con armas robadas, violencia domestica, y omisión de delitos.
Este asegura que el ejercicio está viciado por estas practicas, respaldados por el hecho de que no se denuncia, asegura que solo 3 de cada 10 delitos cometidos por policías son denunciados. “Horita hay una tarifa en la calle que es de 5 millones (5 mil BsF) por que estas sin tu porte  así este el arma “cochina”  o no, y otra es que te dicen: “Dame 5 millones (5 mil BsF) para no pasarte el arma y s no quieres que te pase a ti  son tantos mas”. También es común ver como se cobra por no poner una multa si tu carro no tiene los papeles en regla o peor aun si es robado. Pero ninguna de estas situaciones se compara con la perdida de una vida que también se incluye en esta larga lista de delitos comunes.
Ver entrevista completa Aqui

Un caso inolvidable

Casa donde ocurrieron los hechos
Al investigar sobre este tema surgen muchos testimonios, personas a las que no solo se les han violado sus derechos sino que hasta se les ha quitado la vida, tratar de contar una a una las historias resulta innumerable, en este país no se sabe cuando te puede tocar a ti.
Amet un hombre de 56 años fue brutalmente baleado frente a su esposa e hija un 28 de diciembre tras simplemente reclamar a unos sujetos por haber lanzado un juego pirotécnico hacia su residencia.  El responsable de este hecho fue un funcionario adscrito a un cuerpo policial de la ciudad. Este hombre actuando bajo los efectos del alcohol, vistiendo una chaqueta emblemática del cuerpo al que pertenece, también maltrato y amenazó a la hija y otros familiares del infortunado, sometiéndolos por más de 30 minutos mientras sus acompañantes obligaban a un vecino de las victimas a cambiarles un caucho del carro donde se desplazaban.
Cabe destacar que este hombre se valió de su uniforme y su arma de reglamento para someter, balear y asesinar a un padre de familia. Un allegado expresó:”Nuestra familia está dolida porque no nos explicamos como un Policía puede hacer tanto daño por el simple hecho de portar autoridad, autoridad que nosotros como ciudadano le hemos dado, quiero que se investigue a fondo y se aclare, que no quede impune”.
(Algunos nombres fueron omitidos para resguardar la fuente)
Lea parte de la entrevista Aqui

Lo que viene


El hecho de que se enluten familias en manos de los que debería defenderlas no está prescrito en ninguna sociedad, con esto se calcula el grado de descomposición al que ha llegado la sociedad venezolana, no existe una cultura de pertenencia. El gobierno nacional estima que con las nuevas medidas de asistencia técnica se logre devolver la confianza que se ha perdido, de lo contrario se espera que aumente el grado de corrupción en los cuerpos de seguridad y sea completamente incontrolable la conducta policial frente a la ciudadana.
El futuro de la seguridad está en nuestras propias manos, lograr crear jóvenes responsables, sin desviaciones y no admitir atropellos, denunciarlos sin temor y que por su parte los cuerpos encargados brinden verdadera seguridad sería un primer paso para avanzar y confiar en los venezolanos comprometidos que deseamos tener. 

martes, 28 de junio de 2011

La cara de la rectitud policial...



       Buscando lo que muchos buscan y pocos encuentran (policías realmente comprometidos) hayamos un cuerpo que parece inexistente y que muchos desconocen. La Oficina de Respuesta a las Desviaciones Policiales, la cual se encarga de monitorear a los funcionarios y velar por que cumplan eficientemente con su trabajo. A propósito de los hechos ocurridos con el maltrato del que fueron victimas varios detenidos de diferentes delegaciones del país se logra encontrar al funcionario Rafael Vilchez perteneciente a dicho cuerpo que habla y muestra la cara sobre el deber ser en el trato a los procesados y los delitos en los que frecuentemente se incurre dentro de los diversos cuerpos. "Concusión que es lo que se llama extorsión, pero en este caso de un funcionario es concusión. Extorciones, la vacuna, quitar dinero eso es lo más común, lo que ves todos los días y a cada rato".
         Y dando respuesta a cada interrogante informa sobre las medidas que ha tomado el gobierno para hacer frente a la crisis y ofrecer a los ciudadanos una policia en la que realmente se pueda confiar. Por medio de unas practiguias que especifican como debe ser el comportamiento de cada funcionario, asegura Vílchez, se pretende educarlos y de esta forma acabar con los vicios dentro de los cuerpos policiales evitando la violacion de los derechos de los ciudadanos que estan garantizados por el Estado. Esto es el deber ser, se necesita mirar también la cara de las "victimas" para encontrar la verdad...

martes, 14 de junio de 2011

Caluroso desvelo

Esperando en el frente de las casas la restitucion de la energia
          Un tormentoso fin de semana les toco vivir a los marabinos agobiados por el calor y la intensa oscuridad, cuando aproximadamente a las seis de la tarde del viernes 10 de junio una falla eléctrica en la sub estación el Tablazo que dejó sin luz por más de 12 horas a gran parte de la región zuliana.
         Transcurrieron las horas y sin recibir respuesta de algún ente gubernamental el desconcierto reinó entre los citadinos, obligándolos a ingeniárselas para pasar la noche bajo la luz de la luna en los porches y patios de sus casas huyendo del calor inclemente y la incesante inseguridad que azota la localidad .
          La mayoría de las familias se desvelaron esperando el pronto regreso de la ansiada energía, en varios sectores regresó en horas de la madrugada escalonadamente lo que produjo daños en los electrodomésticos denunciaron los afectados.
         La mañana anunciaba su llegada y cuando los desvelados esperaban recuperar el sueño una nueva falla en la línea de transmisión Cuatricentenario-Rincón , ocasionando la pérdida de 340 MW, a la que se sumaron progresivamente cinco fallas sucesivas en las 12 horas siguientes afectando otros estados del país segun indicó en un comunicado CORPOELEC.
         A pesar de que el ministro aseguraba que para el domingo se restablecería el servicio aún a las 2:30 de la tarde del domingo varios sectores seguían sin luz, luego ofrecio declaraciones para anunciar que la resistitucion seria cerca de la 8 pm, pero el cansancio aumentaba y la molestia continuaba debido a las consecuentes malas noches en la que fueron afectados grandes y chicos decenas de familias reclamban el regreso de la energia. Segun las estimaciones de CORPOELEC el daño ocasionado es debido al excesivo consumo y se esperan nuevos lineamientos de racionamiento para atacar la crisis y no volver a darle a todos los zulianos otro caluroso tormento.